En el país galo tienen ciertos problemas para la maduración del Petit Verdot, pero por el contrario, el la península ibérica se están obteniendo vinos muy interesantes por disponer, la viticultura española, de un mayor número de horas de insolación y superior temperatura media.
Indice de Contenidos
1- Petit Verdot
Variedad originaria del sud-oeste de Francia.
2- Características de las uvas de petit Verdot:
Racimos:
De pequeño tamaño, de baja compacidad, con pedúnculo muy largo.
Bayas:
Pequeñas, de tamaño muy uniforme, con epidermis violeta oscuro, de perfil esférico, con resto estilar muy patente, rodete grueso y pedicelos largos, de difícil desprendimiento de las bayas.
Hollejo
Hollejo grueso. Pulpa no pigmentada, compacta, muy jugosa, con sabor a frambuesa.
Cepas:
Las cepas son de vigor medio y entrenudos muy cortos, con porte semierguido. De brotación y maduración tardia. De fertilidad elevada.
3- Características de las cepas
– Variedad muy rústica, con buena adaptabilidad a todo tipo de suelos y a la sequia.
– Poco sensible al mildiu, al oidio y bastante resistente a la podredumbre gris.
– Muy sensible a la polilla del racimo y a los ácaros.
– Resistente a la rotura de sarmentos por el viento y a los frios de primavera.
– Tiene elevados requerimientos en magnesio y bajas necesidades en nitrógeno y potasio. Con requerimientos elevados en fosforo.
4- Potencial Enológico
Da mostos muy coloreados, con alto contenido en azúcar y bastante tánicos.
Sus vinos, muy coloreados, poseen aromas intensos a cereza y ciruelas maduras.
Sus frutos producen un vino con cuerpo muy potente y con color.
Cuando los vinos son muy jóvenes recuerdan los aromas de frambuesas y de frutas del bosque.
Es una variedad muy interesante para climas cálidos.
Mezclada con otras variedades aporta cuerpo y color a la mezcla.
En climas adecuados cálidos, la Petit Verdot produce uvas ricas en azucares y elevada acidez.
5- Cata del Petit Verdot:
Los vinos elaborados con esta variedad de uva se caracterizan sobre todo por contar con aromas a frutos negros como por ejemplo pueden ser las moras.
Además aporta diferentes tonos especiados así como melaza.
El vino elaborado tiene un sabor complejo, donde pueden encontrarse matices tan dispares como coco, madera dulce o vainilla entre otros.
En el momento de su cata, la boca también experimentará detalles de sabores ligeramente tostados y robles, posiblemente por su envejecimiento y dependiendo de su edad podemos encontrar también matices de cedro.
# | Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
1 |
|
Manual de Viticultura (Enología, Viticultura) | 35,62 € | VER AHORA | |
2 |
|
Poda de la vid (Enología, Viticultura) | 25,65 € | VER AHORA | |
3 |
|
Técnicas Vitícoloas Frente Al Cambio Climático (Enología, Viticultura) | 22,32 € | VER AHORA | |
4 |
|
Claves de la viticultura de calidad (Enología, Viticultura) | 39,42 € | VER AHORA | |
5 |
|
TRATADO DE ENOLOGÍA VOL I Y II (Enología, Viticultura) – Versión en Español | 137,27 € | VER AHORA | |
6 |
|
Tratado de viticultura. Volumen I y II (Enología, Viticultura) | 137,27 € | VER AHORA |
Otros artículos interesantes:
- Volver al inicio de VitiViniCultura.net
- Conoce otros tipos de viñas de Vino Tinto.
- Saber más sobre la variedad de uva tinta Mencia.
- Más información sobre la variedad de uva Pinot Noir.
- Todo sobre la viña de Marselan.
Ingeniero Técnico Agrícola. UPV.
Colegiado nº: 2413
Especializado en Viticultura.
Gerente de Viveros Barber.