Indice de Contenidos
¿Qué es una mala hierba?
Control de malas hierbas en vid: En el sentido mÔs amplio de la palabra, una mala hierba es una planta que germina sin haber sido sembrada en un terreno dedicado a un determinado cultivo (en nuestro caso, el viñedo), resultando su aparición perjudicial para su normal desarrollo.
¿CuÔles son los efectos de las malas hierbas en el cultivo de la vid?

En viticultura, las malas hierbas (Figuras 1 y 2) pueden afectar negativamente al desarrollo de la vid, tanto a nivel de la parte aƩrea como a la parte subterrƔnea, dada la competencia que surge entre la viƱa y las malas hierbas por captar los recursos disponibles en el terreno (agua y elementos minerales).
A corto plazo, esta competencia genera una pérdida de rendimiento del viñedo, una perdida de calidad del fruto y una disminución del vigor.
A medio y largo plazo, puede ocasionar importantes pérdidas en la fertilidad de las yemas y de la producción por planta, asà como un envejecimiento acelerado de las cepas (Reynier, 2002). AdemÔs, estas especies adventicias son potencialmente transmisoras de virus, y resultan un foco importante para el alojamiento de plagas.
ĀæComo se pueden eliminar las malas hierbas en viticultura?
El proceso mĆ”s antiguo de eliminación de malas hierbas radica en su eliminación mediante procesos manuales (mediante azadas o escardadoras) o mecanizados (a travĆ©s de maquinaria especĆfica), con el fin de enterrar, arrancar o cortar las malas hierbas para evitar su crecimiento.
No obstante, su eficacia radica en el tipo de herramienta usada y el tipo de mala hierba a eliminar, y requiere de gran cantidad de tiempo y esfuerzo humano.
AsĆ, la vĆa quĆmica mediante el uso de herbicidas es la prĆ”ctica mĆ”s habitual para el control de malas hierbas (Ramteke et al., 2012).
Clasificación de los herbicidas:
Los herbicidas se pueden clasificar en dos grandes grupos:
– Herbicidas de pre-emergencia: aquellos que se aplican sobre el suelo cuando la hierba aĆŗn no han germinado, de manera que son absorbidos posteriormente por la planta cuando esta germina.
– Herbicidas de post-emergencia: aquellos que se aplican de manera directa sobre las malas hierbas, evitando impregnar partes verdes de la viƱa y cortes de poda, usando para ello maquinaria adaptada (Figura 3).
Los herbicidas de post-emergencia pueden ser de contacto (tienen efecto sobre la zona de la planta que impregnan) o sistémicos (son absorbidos por la mala hierba a través de las hojas, siendo entonces capaces de ser transportados a través de la savia, destruyendo a distancia el conjunto de órganos de la mala hierba).
Formulaciones comerciales de herbicidas para el control de malas hierbas en vid:
AsĆ, encontramos en el mercado distintas formulaciones comerciales de herbicidas, entre los que cabe destacar:
1- aquellos a base de glifosato (herbicida sistĆ©mico de post-emergencia eficaz contra todo tipo de malas hierbas, especialmente gramĆneas),
2- amitrol (herbicida polivalente eficaz contra gramĆneas y dicotiledoneas) y
3- oxifluorfen (herbicida selectivo de pre- y post-emergencia precoz eficaz contra malas hierbas anuales de hoja ancha y gramĆneas) para el tratamiento de malas hierbas en nuestros viƱedos.
Estos compuestos han de asegurar la desaparición de estas especies sin resultar tóxicos para la vid incluso tras años de empleo por efecto acumulativo.
MÔs información sobre el control de malas hierbas en vid:
Control malas hierbas ā Viticultura ecológica
Aplicación de herbicidas automatizado en viña.
Referencias para el control de malas hierbas en viticultura:
Ramteke, S.D., Rajurkar, A.B., Bhange, M.A., Kor, R.J. (2012). Chemical management of broad-leaved weeds in grapes. Indian Journal of Weed Science 44(3), 196-199.
Reynier, A. (2002). Manual de viticultura: GuĆa tĆ©cnica de viticultura. Mundi-Prensa Libros.
Ingeniero TĆ©cnico AgrĆcola. UPV.
Colegiado nĀŗ: 2413
Especializado en Viticultura.
Gerente de Viveros Barber.